miércoles, 14 de septiembre de 2016

Mapa conceptual.

El tercer trabajo que se presenta es  un mapa mental que fue realizado por equipos en los cual se pretendió rescatar la información más relevante de la lectura: la mirada externa. Análisis y reflexiones. En: "Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las ciencias sociales: ¿Cuáles son? ¿Cómo aprovecharlas? del autor Pagés. J.

Durante una larga charla del contenido de la lectura llegamos a la conclusión que las representaciones de los futuros docentes se debe de tener en cuenta la reconstrucción del pensamiento de tanto los alumnos como las del propio docente para mejorar la educación, el realizar una investigación crítica y la reflexión en la que se pueda analizar los errores, avances y mejoras realizadas y por realizar a la práctica,  también es muy importante la teoría-práctica ya que todo el tiempo tenemos que estar contratando lo que realizamos en las aulas con la teoría para lograr conceptualizar esto.
Considero que tener en cuenta el contexto como lo menciona el autor, en cual yo estoy completamente de acuerdo con el autor porque primero que nada se deben tener en cuenta las necesidades de la comunidad en la que vamos a laborar, también en vital que como docente busquemos estrategias en las que se mejore la práctica profesional al igual que la manera en que se transmiten los conocimientos a los alumnos.  Otro punto con el cual concuerdo completamente con el autor  Pagés es que debemos de buscar la manera en que los alumnos busquen la reflexión y analicen los hechos para así lograr un aprendizaje significativo. A continuación se presenta la imagen del mapa conceptual en el cual la imagen de la cabeza de un niño con una pieza de rompecabezas representa la reconstrucción, el pequeño pensado simboliza a la reflexión, la ilustración de la lupa representa al análisis crítico, el mundo al contexto  y por último el libro y el panquesito representa a la teoría-práctica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario