lunes, 12 de septiembre de 2016

Cuadro de doble entrada: El paradigma emergente en educación y museos


Para la realización del cuadro de doble entrada sobre la lectura del autor  Zavala en el texto de: el paradigma emergente en educación y museos, el cual consistió en realizar una lectura ha dicho texto, donde se mencionan dos paradigmas los cuales son tradicional y emergente en el que el autor menciona un contraste entre estos dos. Con lo que pude obtener grandes conocimientos como que el museo para el paradigma Tradicional es un complemento para la educación formal ya que por medio de la visita al museo el estudiante puede ampliar sus conocimientos, por medio de las realidades que se presentan en él así como el experto que sería el guía de la visita es el que trasmite el conocimiento, en cambio  en el paradigma Emergente el museo es independiente de la educación formal ya que es la experiencia la que propicia el aprendizaje en los alumnos. Además el autor hace mención que en cada visita el estudiante  tiene que realizar una charla con su propio contexto. 



El paradigma emergente en educación y museos.
Paradigma Tradicional
Paradigma Emergente
Ø  El museo es un apoyo que complementa la educación formal
Ø  El objetivo de la visita es la obtención de conocimientos
Ø  Lo esencial de una exposición es su contenido
Ø  El museo aspira a presentar el significado natural de las cosas
Ø  Las exposiciones aspiran a la objetividad
Ø  La experiencia educativa se produce al ofrecer al visitante una representación del mundo clara y convincente.
Ø  La experiencia educativa durante la visita se reduce a la visión y el pensamiento
Ø  La experiencia educativa se apoya en la autoridad de los expertos.
Ø  El museo es una ventana para conocer otras realidades
Ø  La experiencia museográfica consiste en recorrer la exposición dentro del museo.
Ø  Reduce los espacios museográficos a cumplir una función secundaria, dependiente de los planes y programas de estudio de las escuelas oficiales, lo cual refuerza una actitud patrimonialista de los mismos.
Ø  Se piensa en los museos únicamente como el lugar donde se conservan, estudian o exhiben las colecciones de objetos raros o valiosos, independientemente de que su valor sea etnográfico, estético o histórico.
§  El museo ofrece una experiencia educativa independiente de la educación formal.
§  El objetivo de la visita es múltiple y distinto en cada experiencia concreta.
§  Lo esencial de una exposición es el diálogo que se produce entre el
§  contexto del visitante y la experiencia de visita.
§  El museo debe mostrar el contexto social que produce el significado.
§  El museo debe dar cabida a la subjetividad y la intersubjetividad.
§  La experiencia educativa se produce cuando el visitante satisface sus expectativas rituales y lúdicas durante la visita.
§  La experiencia educativa durante la visita involucra las emociones y las sensaciones corporales.
§  La experiencia educativa se apoya en la participación activa del visitante.
§  El museo ofrece al visitante la construcción particular de una realidad simbólica autónoma 10. La experiencia museográfica consiste en dirigir una mirada museográfica a cualquier espacio natural o social.
§  El museo ofrece una experiencia educativa independiente de la educación formal, significa distinguir entre educación formal, informal y no formal.
§  El museo es un espacio de educación no formal, que debe estar atento a las necesidades educativas particulares de cada visitante.
referencia: Zavala, Lauro El paradigma emergente en educación y museos Opción, vol. 22, núm. 50, 2006, pp. 128-141 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario